Música
Nuestra expresión cultural musical es un crisol de ritmos, géneros y sonidos que nos enriquece en un sinfín de peculiaridades culturales. La expresión musical que se unió y mezcló en nuestro territorio conforma un mestizaje que define espiritualmente nuestro país. De nuestras culturas ancestrales tenemos un variado patrimonio musical que nos llega hoy en forma de reminiscencia y sincretismo cultural expresadas en las manifestaciones musicales populares. Tenemos además un género que define nuestra vertiente criolla, mezcla de los estilos de música europea que llegó a finales del siglo XIX, y que fue aprehendida inicialmente por los grupos sociales empoderados y que hoy llega a nuestros oídos en la forma de una expresión popular y tradicional de las ciudades costeñas del Perú.
Una de las grandes influencias que hoy definen nuestra identidad cultural, son las poblaciones de los diversos continentes que a su vez integran nuestra diversidad étnica y cultural. Sin embargo ante los ojos del mundo, la música peruana es considerada como música andina, así tenemos la música del altiplano, que compartimos con gran parte de Bolivia y su zona Aymara. Pero gran parte de los andes se definen por su música quechua, con los inconfundibles huaynos y una infinidad de otras variedades de ritmos y melodías. Es tanta la riqueza musical del Perú, que queda en agenda evidenciar ante otros sectores, la movilización que genera y la capacidad de dinamizar las economías locales. Por ejemplo, los carnavales, tanto en el sur como en el norte de los andes peruanos, son grandes acontecimientos que reviven las comunidades en un desmesurado crecimiento periódico que con la adecuada organización multisectorial y decisión política se van convirtiendo en polos de desarrollo. Cada febrero, el departamento de Cajamarca es una fiesta de la multiplicidad de sensibilidades musicales. En los meses de primavera, la costa norte del Perú se viste de blanco y pañuelo, allí encontramos la Marinera convertida ahora en una serie de festivales, concursos y más, que movilizan a toda la población y generan divisas. Otros ejemplos, entre la infinidad de nuestra riqueza musical, son los yaravíes en Arequipa, y la canción amazónica, esa poderosa expresión vivaz y alegre que llena de ritmo y color a todo el país. Los actuales estilos fusionados como la cumbia o la salsa, entre otros estilos, como el rock, punk, pop, son sin duda una garantía y una evidencia de que nuestra diversidad musical sigue creciendo y sorprendiendo.
Con el propósito de preservar y revalorar las expresiones culturales de nuestra ciudad y motivar en la población el encuentro con sus raíces y manifestaciones
En el marco de la celebración de las Bodas de Plata de la Compañía Teatro Milenio se presenta el musical “Calle dura”, en la cual esta magistral
El Istituto Italiano di Cultura de Lima, con ocasión de las celebraciones por el 150º aniversario del nacimiento de Luigi Pirandello, presentará este miércoles 13 el Recital Malìe
Embajada de Nicaragua continúa las celebraciones por el sesquicentenario del nacimiento del Príncipe de las Letras Castellanas. Músicos peruanos ofrecerán concierto gratuito con poemas del
15 de Setiembre – Concierto Pro Fondos VI Gira Musical – Argentina 2017 Informes: arteparacrecer@gmail.com 014457218 / 012427746 Localidad limitadas Comparte!
El Museo Nacional de Arqueología, Antropología e Historia del Perú festejará en esta edición del Museo Abre De Noche la llegada de la primavera con
Mostró durante 45 días en Francia, Grecia y Bulgaria lo mejor de la danza, música, alegría y costumbres del pueblo peruano Jallmay Alto Folclor vuelve
Con la finalidad de promover diferentes actividades culturales y motivar la participación de la ciudadanía, la Gerencia de Cultura de la Municipalidad de Lima, en