Autor: Cámara Nacional de la Industria Editorial Mexicana
Año de publicación: 2025
El Instituto Nacional de Derechos de Autor (INDAUTOR) es la entidad encargada de gestionar la asignación de números ISBN en México. Cada año, comparte con la Cámara Nacional de la Industria Editorial Mexicana (CANIEM) estadísticas que permiten analizar el comportamiento del sector. El informe del 2024 incluye datos del registro de ISBN y de una encuesta realizada a las editoriales más representativas de México (41 editoriales que generan el 90 % de los ejemplares y facturación).
A continuación, se destacan los datos más relevantes.
- El 2024 el número de ISBN registrados (28 469) se incrementó en 10% respecto al 2023 (25 701).
- Las ediciones impresas (19 526) se incrementaron en 12%, mientras que las digitales (8943) crecieron en 8 %, respecto al 2023.
- El 56% de los títulos fueron elaborados por editoriales comerciales; las universidades e institutos de enseñanza superior representaron el 18% del total. El 26% restante correspondió a agentes como empresas no editoriales.
- El 75% de los títulos tienen como fin la venta y son las empresas editoriales las responsables de distribuir el 51% de esas obras.
- El formato impreso sigue dominando el mercado con el 67% del total, mientras que las ediciones digitales tienen una participación del 31%. Los audiolibros representaron el 2% del total de ISBN registrados.
- De los 19 526 títulos de ISBN de ediciones impresas registradas, el 61% correspondió a empresas editoriales.
- El formato digital representó el 31% de los registros (8943), con una participación del 44% de las editoriales y del 31% por universidades.
- En cuanto a las temáticas según el formato, en el impreso, sociedad y ciencias sociales se colocó en el primer lugar (15%), mientras que en digital alcanzó el 25%. Para audiolibros, la ficción fue la temática predominante (28%), seguida por salud y desarrollo personal (23%).
Descarga la publicación Panorama de la producción editorial en México 2024 desde aquí