Autor: Cámara Argentina del Libro
Año de publicación: 2025
Basado en el registro de libros de la Agencia Argentina de ISBN, el informe del 2024 detalla las novedades en el sector editorial, incluyendo cantidad de títulos y ejemplares declarados, canales de distribución, temáticas y soportes de publicación.
El informe muestra una disminución en el registro de libros: un total de 31 574, lo que representa una caída del 7 % en comparación con el 2023 y del 11 % respecto al 2022. Sin embargo, la proporción de libros en el formato digital se mantuvo estable en un 28 % (24 802)
El Sector Editorial Comercial (SEC) experimentó una disminución del 7 % en el registro de publicaciones, alcanzando un total de 10 104 títulos. Esta caída se refleja también en la disminución de la cantidad de ejemplares registrados, que fue de 11.1 millones, un 14 % menos que el 2023.
La tirada promedio por título en el SEC también disminuyó, pasando de 1891 ejemplares el 2023 a 1646 el 2024, lo que indica la cautela de las editoriales a la hora de imprimir, debido a la incertidumbre del mercado y a la caída de la demanda. Sin embargo, el formato digital se mantiene estable y representa el 28 % de las publicaciones del SEC, lo que indica que este formato sigue siendo una opción de mercado.
La concentración de la actividad editorial del SEC está en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, que representa el 57 % de las publicaciones. Muy lejos, en segundo lugar, está la provincia de Buenos Aires (18 %), Córdoba (8 %) y Santa Fe (4 %), ocupa el cuarto lugar.
La autoedición mostró una leve caída y se retrotrajo a valores de 2022, con un total de 4288 registros de autores y 7874 registros de empresas cuya principal actividad es brindar el servicio de edición al autor, siendo este último quien asume el riesgo económico y financia la edición.
Descarga la publicación Informe de producción del libro argentino desde aquí