Autor: Cámara Nacional de la Industria Mexicana

Año de publicación: 2024

 

Aunque aparentemente es una pregunta sencilla, hay distintas maneras de responderla, según la fuente y los criterios que se empleen. Para esta publicación, la Cámara Nacional de la Industria Mexicana (CANIEM), consultó las fuentes de la Agencia del ISBN de México (INDAUTOR), los registros del área de afiliación de la CANIEM, el marco muestral de la Coordinación de Gestión de Datos de la CANIEM y el Directorio Económico Nacional de Unidades Económicas (DENUE) del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI).

De acuerdo con los resultados, el INDAUTOR es la fuente con el mayor número de editoriales ya que enlista 659, sin embargo no cuenta con una definición que detalle las características de lo que es una editorial, por lo que puede haber errores en aquellos que se autoclasifican como editoriales.

En el área de Afiliación de la CANIEM las empresas socias a esta cámara son 196 editoriales de libros. Este listado incluye información de universidades, además de incorporar datos de distribuidores y editores de revistas, los cuales no editan libros. Por su naturaleza, el listado no es exhaustivo y de las fuentes revisadas, es la que menor número de editoriales contiene.

El listado de la Coordinación de Gestión de Datos de la CANIEM tiene una definición propia de lo que es una editorial y se enfoca únicamente en aquellas empresas con carácter comercial. Al ser el marco muestral de la encuesta de Indicadores del Sector Editorial Privado, busca ser representativo y exhaustivo de las empresas editoriales del sector privado. Según el estimado de esta fuente hay 231 editoriales con fines comerciales.

Finalmente, el listado presentado por el INEGI a través del DENUE, indica que hay 199 editoriales. Esta fuente se enfoca en recopilar datos de unidades económicas y negocios cuya actividad principal es la edición de libros. Sin embargo, se considera que esta fuente es limitada respecto del número de editoriales que registra.

Es importante tomar en cuenta los métodos de recolección de cada fuente. En el listado del INDAUTOR se incluyen a todos aquellos que acuden a tramitar un ISBN, aunque sea por única vez, ya que es obligatorio contar con el registro. El listado de Afiliación se compone de aquellos que, voluntariamente, deciden afiliarse a la CANIEM, mientras que el listado de la Coordinación de Gestión de Datos comprende la búsqueda y actualizaciones telefónicas de editoriales privadas. Finalmente, el directorio del INEGI se constituye de los barridos que realiza el instituto para llevar a cabo los censos económicos así como de actualizaciones subsecuentes.

 

Descarga la publicación ¿Cuántas editoriales hay en México? desde aquí

Comparte!Share on Facebook0Tweet about this on TwitterShare on Google+0Email this to someone

Participa

Comentarios

Mostrar en Mapa Cultural