Autor: Asociación Colegial de Escritores de España
Año de publicación: 2025
La Asociación Colegial de Escritores de España (ACE) publicó una nueva edición del Libro Blanco del Escritor, con el objetivo de estudiar cómo impacta la inteligencia artificial generativa (IAG) en la labor creativa y en los derechos de autor. La investigación recoge 603 respuestas de escritores y traductores, y refleja una combinación de desconocimiento, preocupación y urgencia frente a un fenómeno que ya está alterando el ecosistema editorial.
Entre los principales resultados del sondeo, se destaca que el 81% de los encuestados no emplea las herramientas de IAG. Sin embargo, entre los perfiles más jóvenes, sí se considera una herramienta más que forma parte del repertorio de recursos tecnológicos prácticos y útiles, como traducir un texto, reescribir un texto breve, corregir el estilo, la ortografía o la gramática, hacer un resumen, etc. El 41% de traductores emplea alguna aplicación o herramienta de IAG.
El 62% considera que estas herramientas van a tener una consecuencia negativa o muy negativa en su profesión. Esta negatividad se incrementa hasta el 76% entre los traductores. En cuanto a las opiniones en que se fundamenta esta opinión, el 28% afirma que las IAG van a producir un cambio sustancias en todos los aspectos y actividades del trabajo de escritor. Un 24% percibe esta amenaza pero no sabe muy bien en qué se sustenta.
En cuanto a las preocupaciones de los escritores respecto al uso de las IAG en el sector del libro, el 21% considera que van a devaluar su trabajo y producir una pérdida de la calidad y la originalidad de los contenidos de los libros publicados (17%), que se va a producir la vulneración ante el uso de los textos sujetos a derechos de propiedad intelectual (17%), que se publicarán libros redactados en su mayor parte por IAG (12%).
El 60% piensa que la IA nunca podrá producir un texto de verdad novedoso u original. Sin embargo, ya un 17% opina lo contrario. Del mismo modo, el 75% considera que el empleo de la IA en la edición y corrección podría llevar a la uniformidad estilística, eliminando la diversidad literaria.
Finalmente, el 80% está de acuerdo en que la IA representa una seria amenaza a los derechos de autor de los escritores ya que son entrenadas con obras sujetas a derechos sin su autorización y sin recibir ninguna compensación económica. El informe cierra con un mensaje claro: los autores no están en contra de la tecnología, pero sí del uso abusivo e impune de su trabajo.
Descarga la publicación II Libro blanco del escritor. Escribir y traducir en tiempos de IAG desde aquí