El Ministerio de Cultura, a través de la Dirección de Artes, presenta la segunda edición del Encuentro Nacional de las Artes (ENA) 2025, que este año se realizará de forma descentralizada en Arequipa, Ayacucho, Puno, San Martín, La Libertad y Junín, entre los meses de junio y noviembre. La propuesta ofrecerá una programación cultural gratuita que incluye talleres, presentaciones artísticas, conciertos y espacios de formación e intercambio.

Esta iniciativa busca fortalecer el ecosistema cultural en los territorios, promoviendo el acceso equitativo a la cultura, la creación artística, la articulación entre agentes culturales y el ejercicio de los derechos culturales en todo el país.

Una plataforma para el arte, la educación y la diversidad cultural

El ENA 2025 se perfila como un espacio de encuentro entre gestores culturales, artistas, docentes, estudiantes y ciudadanía, en el que se compartirán saberes, experiencias y reflexiones sobre el rol del arte en la vida comunitaria y en el desarrollo sostenible de los territorios.

Durante los encuentros regionales, el público podrá participar en talleres de música, artes visuales y escénicas, así como en conversatorios, ponencias y actividades de formación orientadas a fortalecer capacidades en el sector cultural. Además, se desarrollarán presentaciones artísticas de libre acceso y un concierto inaugural en Arequipa con la participación de la Orquesta Sinfónica de Arequipa y Mauricio Mesones.

Ejes temáticos y alianzas institucionales

La programación del ENA 2025 se articula en torno a cinco ejes temáticos:

  • Diversidad cultural
  • Fomento de la creación artística
  • Gobernanza cultural
  • Desarrollo de públicos
  • Cultura comunitaria

Cada encuentro regional será posible gracias al trabajo conjunto con las Direcciones Desconcentradas de Cultura, así como con organizaciones culturales, entidades educativas y gobiernos locales, consolidando una red de colaboración interinstitucional que apuesta por la descentralización de la cultura.

Educación artística y participación ciudadana

En el marco del Programa de Artes en la Escuela (PASE), vigente desde 2013, se ofrecerán talleres dirigidos a docentes de educación básica, con un enfoque pedagógico e intercultural que reconoce la diversidad artística del país y promueve herramientas para su integración en el aula.

Asimismo, la iniciativa Puntos de Cultura formará parte activa de los encuentros regionales, fortaleciendo el rol de las organizaciones culturales comunitarias que integran esta red en cada región.

Cronograma por regiones:

  • Arequipa: 19, 20 y 21 de junio
  • Ayacucho: 27 y 28 de junio
  • Puno: 11 y 12 de julio
  • San Martín: 22 y 23 de agosto
  • La Libertad: 26 y 27 de septiembre
  • Junín: 21 y 22 de noviembre

Tras su exitosa edición inaugural en Lima en 2024, el ENA 2025 reafirma su vocación nacional, consolidándose como una plataforma de creación, formación, circulación e integración cultural que impulsa el desarrollo artístico desde y para los territorios.

Conoce toda la programación descargando el brochure AQUÍ

 

Comparte!Share on Facebook0Tweet about this on TwitterShare on Google+0Email this to someone

Participa

Comentarios

Mostrar en Mapa Cultural