[NOTA DE PRENSA]

La plataforma feminista María Landó, presentó este domingo 27 su primera investigación acerca de la presencia femenina en los festivales de música más representativos en el Perú. En ésta, se cuantifica información de bandas mixtas (compuestas por hombres y mujeres), bandas o solistas compuestas solo por hombres y bandas o solistas compuestas solo por mujeres. Entre los festivales analizados se encuentran Vivo x el Rock, Barrio Latino, Veltrac Music Festival, Alternativo Music Festival, Apu Fest, Road to Ultra, entre otros.

Desde su creación, hace menos de un año, María Landó ha venido realizando acciones que hagan énfasis en la importancia de la correcta visibilización del trabajo de las mujeres en el sector musical, por lo tanto, más que ser críticas con la curaduría y los promotores de estos festivales, se busca, a través de esta investigación, poner el tema sobre la mesa ya que es parte de un síntoma de una problemática mayor.

Vale mencionar que se tomaron en cuenta 16 carteles de los festivales más representativos del país durante el 2018, los que soltaron como porcentaje general que el 13% de sus carteles tiene a bandas o solistas compuestos solo por mujeres. Además, dentro del festival con mayor presencia femenina se encuentra el Festival Aire Libre con un 62.5% y con menor el Road To Ultra con 0%.

Sobre María Landó – Resumen 2018:

María Landó es una plataforma feminista que nace de la necesidad de visibilizar el trabajo que realizan las mujeres del sector musical peruano, creada en el 2018 viene realizando contenido propio, que abarca desde entrevistas hasta eventos, así como difundiendo la labor de dichas mujeres.

En menos de un año han realizado contenidos propios como playlists bajo el nombre de #ChicasQueEscuchanChicas en colaboración con Wendy Sulca, Negra Valencia y Merian y playlists temáticos en colaboración con María Laura Bustamante, Lucy Aviles y Yorka (Chile) que incentivan a difundir el trabajo de mujeres curado por otras mujeres, así como “Entre Líneas” que analizan las letras de artistas como La Lá y Perra Vida.

También han grabado entrevistas llamadas “Tu Voz Existe” a referentes de diversos géneros musicales y con distintos roles, dentro de las cuales destaca Erika Constantino, jefa de prensa de la corporación de Deyvis Orosco con más de 20 años de trayectoria.

Así mismo, fueron parte de las actividades del Festival Cultura Libre y el Foro Demoler. Del mismo modo, han producido eventos como los Slam Sessions, de forma colaborativa y de la mano de Malquerida y MARÍA, que ofrecen un espacio para que proyectos liderados por mujeres puedan presentarse, así como otros eventos con Kids On Coffee y Red Muchacha (CL).

En el mes de agosto se llevó a cabo el lanzamiento oficial de María Landó, en el que lograron contar con la presencia de Ruidosa, una plataforma-festival-comunidad feminista, desde Chile liderada por Francisca Valenzuela y en el mes de diciembre del año pasado realizaron de forma conjunta un evento con Flora Tristán para hablar sobre la violencia de género en el sector musical.

 

Facebook: María Landó

Comparte!Share on Facebook0Tweet about this on TwitterShare on Google+0Email this to someone

Participa

Comentarios

Mostrar en Mapa Cultural