El panorama orquestal en el mundo se diversifica a medida que la pandemia y los procesos de cuarentena vienen surtiendo efectos diferenciados en países y regiones, así como también a raíz del plan de desconfinamiento que ya opera en varias naciones, con resultados también distintos.

Es ésta la principal variable que afecta actualmente a la magnitud de la crisis de cada entidad orquestal en particular. En ese sentido, la quincena que acaba de pasar fue remecida por anuncios de entidades musicales estadounidenses de gran renombre que han decidido postergar toda actividad hasta el próximo año. Europa aparece en mejor situación en general, y se observa principalmente al medio germánico dar cada vez nuevos pasos en sintonía con el proceso de desescalada. Esto se debe también a los apoyos estatales, municipales, y a los auspicios mixtos. Es aquí donde entra a tallar justamente una segunda variable: el modo de financiamiento del elenco. Las orquestas que viven principalmente de la taquilla, aún tratándose en muchos casos entidades de absoluto prestigio y trayecto, vienen atravesando un momento crítico.

Aparentemente la situación de las orquestas en Asia, principalmente en Japón, empieza a ser más favorable e incluso con mejores perspectivas que en Europa por el momento. Para completar una visión más amplia, y en un afán de acercamiento hacia a la realidad orquestal de nuestra región en estos meses de pandemia, este número del boletín ha incluido información sucinta sobre la actividad de algunas orquestas latinoamericanas representativas. Con algunas diferencias y singularidades, el panorama regional es en general bastante similar entre los casos seleccionados.

Finalmente, continúan también los estudios científicos sobre las posibilidades de ejecución presencial para las orquestas sinfónicas. Tras los resultados optimistas mencionados en los números anteriores, una nueva investigación apunta a la necesidad de mantener todavía un cierto sentido de prudencia.

Esta entrada forma parte del Boletín de la Orquesta Sinfónica Nacional del Perú

Primera función de ópera en Alemania desde el inicio de la cuarentena. Montaje de “Das Rheingold” de Wagner en el estacionamiento de la Deutsche Oper Berlin.


MUNDO ORQUESTAL


El Metropolitan retrasa el comienzo de la temporada 20/21 al 31 de diciembre

Beckmesser

03.06.2020

Si bien el MET de Nueva York había adelantado que retomaría su actividad en setiembre, finalmente trascendió que volverá a abrir sus puertas a los espectáculos el 31 de diciembre. Como medidas de contingencia se ha recurrido a tres estrategias: posponer algunos de los títulos ya programados hacia futuras temporadas, escenificar otros con producciones anteriores, y dejar únicamente intacto el estreno de una producción.


Musikverein: las imágenes de la reapertura, con Daniel Barenboim y la Filarmónica de Viena

Platea Magazine (España)

06.06.2020

Se llevó a cabo el anunciado concierto de reapertura del Musikverein de Viena. Como comentáramos en el número anterior de este boletín, se establecieron una serie de restricciones para la realización de este evento, como el aforo reducido a 100 personas y el distanciamiento físico de rigor. Este concierto marca el inicio de la reanudación de espectáculos culturales en la capital austríaca.

Barenboim y la Filarmónica de Viena en la reciente reapertura del Musikverein


MusicAeterna protagoniza “Plan B”, un documental sobre los artistas ante el Covid-19

Platea Magazine (España)

06.06.2020

El conjunto MusicAeterna ha producido un documental en donde muestra el impacto del confinamiento del confinamiento en los músicos, la cancelación de los planes previamente establecidos y la necesaria búsqueda de soluciones ante la actual crisis. El director de la agrupación, Teodor Currentzis, comenta que «esta reflexión visual es un intento de comprender la historia de la que todos formamos parte. Un intento de ser más fuerte que las restricciones y más sabio que los temores de un momento alarmante». El documental se encuentra en el siguiente enlace: https://www.youtube.com/watch?v=TasClnikg0o


Simon Rattle, preocupado: “las orquestas pueden no sobrevivir”

Codalario

11.06.2020

«Las orquestas pueden no sobrevivir, y si lo hacen, pueden enfrentar obstáculos insuperables para permanecer solventes en nuestra nueva realidad», afirman los directores de orquesta británicos Simon Rattle y Mark Elder, quienes han emitido una carta abierta al gobierno del Reino Unido a través del diario The Guardian. Además de un diagnóstico y exposición de la crítica situación actual, solicitan urgentemente al gobierno mayor claridad en la información sobre el desconfinamiento para el sector cultural, y una calendarización real para la reapertura de los espectáculos.


La Filarmónica de Nueva York cancela su temporada hasta el 5 de enero de 2021

Beckmesser

11.06.2020

Luego del anuncio del MET, otra importante institución musical neoyorquina se ha pronunciado en la misma línea: la Filarmónica de Nueva York ha decidido cancelar toda su programación hasta enero del próximo año. El comunicado explica que la principal razón es no poder garantizar absoluta seguridad para todas las personas implicadas, entre el público y el personal de la orquesta. Por otro lado, y junto a un grupo de expertos, el elenco seguirá estudiando la situación y proponiendo maneras alternativas de acercarse al público, mientras continuarán en actividad virtual a través de la emisión de conciertos pasados y de nuevas videograbaciones.


Werden die orchester überleben?

(¿Sobrevivirán las orquestas?)

Bayerischer Rundfunk (Alemania)

11.06.2020

Interesante artículo que presenta un panorama de la situación de las orquestas según locación geográfica y mecanismos de mecanismos de financiamiento. Los elencos que cuentan con apoyo estatal o municipal, sea completo o parcial, son los que afrontan con mejores perspectivas esta crisis. Se menciona también que en Estados Unidos la situación se ha tornado más complicada que en Europa. Como ejemplo se pone el caso de los músicos de la orquesta del MET, quienes han perdido repentinamente sus salarios, ya que la planilla de la institución sólo paga el seguro médico y de instrumentos; algunos de los integrantes han empezado a buscar empleo en otras orquestas, así como otro tipo de alternativas.

Sin embargo en la misma Europa hay casos preocupantes, como comenta Simon Rattle con respecto a su propio elenco, la Orquesta Sinfónica de Londres, cuyos integrantes sólo reciben ganancias por concierto realizado. La preocupación de Rattle apunta a que tanto la calidad musical como las bases institucionales de la entidad podrían verse rápidamente degradadas. Situación más grave incluso atraviesa la Orquesta de Cámara Mahler, cuya sede principal se encuentra en Berlín, pero con programación, financiamiento y salarios basados principalmente en las giras, y con un elenco heterogéneo de músicos que residen en diferentes países.

La situación más favorable al parecer se vendría dando en Japón, donde el gobierno ha anunciado la reanudación de espectáculos culturales para el 15 de junio, con medidas incluso menos estrictas que en Alemania.


Wagner in a car park: Berlin opera adapts to COVID-19

(Wagner en un estacionamiento: la ópera de Berlín se adapta al COVID-19)

Euronews

12.06.2020

La Ópera Alemana de Berlín (Deutsche Oper Berlin) realizó este 12 de junio una función de ópéra, considerada como la primera en Alemania desde el inicio de la cuarentena. «Al principio se trataba de una medida de emergencia. Pero en una emergencia es cuando te vuelves inventivo, y luego te das cuenta de que la solución encaja perfectamente» comentó el director de la institución, refiriéndose a la idea de montar Das Rheingold de Wagner en el estacionamiento del teatro, dirigido a un pequeño público y con distanciamiento físico. Se trata de una versión reducida tanto en la instrumentación (22 músicos) como en el tiempo (90 minutos). Se puso a disposición 800 entradas para 5 funciones, las cuales se agotaron íntegramente en 12 minutos. La función de estreno ha sido un éxito absoluto.


Covid-19 : une nouvelle étude appelle à la prudence concernant la reprise des concerts

(Covid-19: un nuevo estudio apela a la prudencia respecto a la reanudación de conciertos)

France Musique

12.06.2020

Tras los optimistas resultados de los estudios encargados por la Sinfónica de Bamberg y la Filarmónica de Viena, una nueva investigación advierte sobre la necesidad de mantener la prudencia por el momento. El trabajo viene siendo realizado por la Universidad Côte d’Azur (Niza) y dirigido por Anne Maugue, flauta solista de la orquesta de Monte Carlo y estudiante de Ciencias del Deporte. Señala la autora: «nuestro estudio nos invita a ser cautelosos sobre la reanudación de los conciertos y ensayos en interiores, porque muestra que cuando los músicos en una orquesta tocan con la mayor intensidad, su gasto de energía y su esfuerzo respiratorio son 3 a 4 veces mayores que las medidas que se obtendrían con la misma cantidad de personas en una oficina […] Nos dimos cuenta que, en general, tocar en una orquesta corresponde a correr o andar en bicicleta a intensidad moderada, y esto es lo que nos permitió comparar con el gasto de energía e intercambios de gas con quien se encuentra en un escritorio”. Apunta también que para considerar el riesgo de tocar en interiores deben tenerse en cuenta el volumen del espacio, las condiciones de ventilación y el tiempo de permanencia en la sala.


Orquestas alistan retorno achicadas, con cubrebocas, mamparas…

La Razón (México)

15.06.2020

Las principales orquestas sinfónicas de México vienen estudiando y coordinando las posibilidades del retorno a la actividad musical. Coinciden en que el regreso tendrá que ser, como se ha ido viendo en la escena europea, forzosamente diferente: en grupos de cámara, con aforos reducidos, y con estrictas reglas sanitarias tanto para los músicos y el personal de los elencos y teatros, como para los espectadores.

Infografía sobre la reapertura de espectáculos sinfónicos en Ciudad de México.


PANORAMA ORQUESTAL LATINOAMERICANO


En este apartado cubrimos brevemente la actividad online de algunas de las más representativas orquestas sinfónicas de la región:

ARGENTINA ~ Orquesta Filarmónica de Buenos Aires

Se difunde a través de sus redes tanto transmisiones de conciertos pasados, como vídeos de sus músicos grabados en la actual situación de confinamiento. Todo ello se encuentra dentro de la programación virtual del Teatro Colón, establecimiento que alberga al elenco, y que además ofrece otro tipo de contenidos como cursos virtuales gratuitos, y grabaciones de su archivo histórico.

BOLIVIA ~ Orquesta Sinfónica Nacional de Bolivia

A través de su canal de Youtube, la orquesta viene difundiendo el registro audiovisual de conciertos de temporadas anteriores.

BRASIL ~ Orquesta Sinfónica del Estado de São Paulo

Viene presentando vídeos de sus músicos registrados desde el confinamiento casero, así como transmisiones de conciertos realizados en temporadas pasadas. Se incluyen también videos de presentación de los músicos de la orquesta. Asimismo, se difunde contenido educativo en formato gráfico.

CHILE ~ Orquesta Sinfónica Nacional de Chile

Cuenta actualmente con un activo programa de transmisiones del registro de conciertos anteriores a la cuarentena, a través de CEAC TV (Televisión del Centro de Extensión Artística y Cultural de la Universidad de Chile) y la web del Teatro Municipal Las Condes.

COLOMBIA ~ Orquesta Filarmónica de Bogotá

Su actividad en redes incluye una Temporada de Música de Cámara presentada a manera de vídeos independientes grabados por los músicos en situación de confinamiento. El ala juvenil de la orquesta también realiza este tipo de vídeos, con piezas populares y de aire más fresco. Asimismo, se transmiten conciertos de temporadas pasadas, se difunden vídeos de sensibilización sobre la pandemia con participación de los músicos, y se presentan clips con clases didácticas sobre los instrumentos.

ECUADOR ~ Orquesta Sinfónica Nacional del Ecuador

Se presenta contenido educativo sobre las orquestas sinfónicas y sus instrumentos. Asimismo, se transmiten conciertos de temporadas pasadas, y se muestran los ya tradicionales vídeos grabados en confinamiento durante esta pandemia.

MÉXICO ~ Orquesta Sinfónica Nacional de México

El elenco viene transmitiendo diversos conciertos de las temporadas anteriores. Asimismo, con una serie de publicaciones agrupadas bajo el nombre “Tiempo de conocernos”, se encargada de presentar individualmente a los miembros del elenco.

PARAGUAY ~ Orquesta Sinfónica Nacional del Paraguay

Difunde conciertos de temporadas pasadas tanto por Internet como a través de la televisión nacional. Asimismo, divulga contenido educativo de manera gráfica, y también por la vía radial a través de la radioemisora nacional.

URUGUAY ~ Orquesta Sinfónica del Sodre

Además de los característicos vídeos grabados en situación de confinamiento, y la transmisión de funciones pasadas, el elenco ha presentado un concierto virtual de cámara en donde ha reunido presencialmente a un pequeño grupo de sus músicos bajo las normas sanitarias de rigor.

VENEZUELA ~ Sistema Nacional de Orquestas y Coros Juveniles e Infantiles de Venezuela (El Sistema)

Viene compartiendo una cantidad importante de contenidos audiovisuales a través de su canal de Youtube. Incluye: clases maestras, transmisión de conciertos anteriores, conversatorios, entre otros.


OTRAS NOTICIAS


Daniel F: de conciertos con pogo y letras melancólicas a tocadas virtuales desde el celular

El Comercio (Perú)

03.06.2020

«Ahora en junio ya tenemos una agenda, y esta topada todo el mes. Seré uno de los pocos artistas que tendré agenda este año», comenta el reconocido cantautor peruano Daniel F, quien ha encontrado una importante oportunidad en la realización los conciertos privados virtuales durante estos meses de cuarentena. Estos recitales se llevan a cabo mediante Skype, Facebook o Discord, y son solicitados por sus admiradores tanto del Perú como desde el extranjero. El músico confiesa que incluso antes de la cuarentena ya tenía un estilo de vida cercano al confinamiento: «No soy de salir mucho de casa, solo para los conciertos, no soy de hacer vida bohemia. En mi caso es un chiste, cuando quieren relacionarme al rockero y las historias de sexo y alcohol. Estoy como antes que pase todo esto, escribiendo todos los días, publicando en mis redes, en mi blog».


Der traum von gemeinsamen online-musizieren

(El sueño de hacer música en línea juntos)

Bayerischer Rundfunk (Alemania)

10.06.2020

Actualmente no es posible llevar a cabo una sesión musical online satisfactoria con el software utilizado para las videoconferencias, ya sea Zoom, Google Meet, u otros, ya que no han sido diseñados para favorecer la calidad de transmisión sonora y una sincronización perfecta. Existen algunas alternativas como Soundjack, en las que es posible acercarse a esa realidad, aunque su uso requiere de ciertos conocimientos técnicos especializados. Es por ello que el proyecto Digital Stage (“Escenario Digital”) se ha propuesto el desarrollo de una alternativa que pueda solucionar los múltiples obstáculos que aún se interponen a la posibilidad de ensayar o tocar en línea en vivo y de manera simultánea, y cuyo resultado pueda ponerse a disposición abierta para los usuarios a través de un entorno intuitivo y fácil de usar. La idea surgió a partir de una hackatón dedicada al desarrollo de software de ayuda a diversas actividades humanas en el contexto de la cuarentena.


Rumania realiza el primer concierto masivo que respeta el distanciamiento social

Garaje del Rock

10.06.2020

Las imágenes de este concierto han dado la vuelta al mundo. Se trata del festival Form Days, evento que se realizó al aire libre en la ciudad de Cluj (Rumania), con bancas dispuestas a distancia de 2 metros y con uso obligatorio de mascarillas. Sin contar los conciertos para automovilistas, parece ser el primer concierto en su tipo desde el inicio de la cuarentena en todo el mundo.

Asistentes al reciente concierto al aire libre realizado en la ciudad rumana de Cluj.


ORQUESTA SINFÓNICA NACIONAL


TRANSMISIÓN DE CONCIERTOS PREVIOS

[VIDEO] Altiplano, Candelaria y Fantasía

GTN en Vivo

07.06.2020

Transmisión correspondiente al concierto inaugural de la temporada 2019 de la OSN en el Gran Teatro Nacional, bajo la batuta de Fernando Valcárcel. Participación del Coro Nacional de Niños, el Ballet Folklórico Nacional, así como el Conjunto de Sikuris de la Escuela Nacional de Folklore José María Arguedas, el Grupo de Arte “14 de setiembre” de Moho (Puno), y la Estudiantina Amancaes. Repertorio dedicado íntegramente a Puno y al Altiplano.

OTRAS ACTIVIDADES

Los músicos de la Orquesta Sinfónica Nacional continúan en permanente actividad y perfeccionamiento durante este período. Reunidos en pequeños ensambles empleando las herramientas tecnológicas audiovisuales, han presentado diversas ejecuciones conjuntas. En el intervalo de tiempo comprendido en el presente número del boletín, en la página Facebook de la OSN se ha difundido:

[Marco Lucioni (violonchelo)]

Asimismo, la dirección de elencos mantiene a través de las redes sociales de la OSN un programa de divulgación musical a través de la publicación constantes con información sobre compositores y obras (Sinfomanía) que en sus últimos números viene difundiendo información sobre compositores peruanos. Por el Mes de la Cultura Afroperuana se ha compartida una reciente entrevista realizada por el Boletín de la OSN al musicólogo José Manuel Izquierdo acerca de José Bernardo Alzedo, figura a menudo olvidada dentro de la galería de grandes personajes afroperuanos de la historia del Perú. Por otro lado, se viene dando a conocer a los integrantes de la orquesta a través de publicaciones permanentes. Y finalmente, se difunde información de concientización acerca de la pandemia.


*     *     *

Boletín de noticias Orquestas Sinfónicas y Covid 19

Orquesta Sinfónica Nacional del Perú. Archivo.

Dirección y edición: Luis José Roncagliolo

Agradecimientos a José Serebrier, Fernando Valcárcel, Sammanda Sigüeñas, Enrique García, Carmen Domínguez, Omar Ochoa.

*     *     *


Comparte!Share on Facebook0Tweet about this on TwitterShare on Google+0Email this to someone

Participa

Comentarios

Mostrar en Mapa Cultural